martes, 22 de junio de 2010

Componentes de la placa base

Una placa base típica admite los siguientes componentes:

Uno o varios conectores de alimentación: por estos conectores, una alimentación eléctrica proporciona a la placa base los diferentes voltajes necesarios para su funcionamiento.
El zócalo de CPU (a menudo llamado socket): es un receptáculo que recibe el micro-procesador y lo conecta con el resto de la microcomputadora.
Los conectores de memoria RAM (ranura de memoria, en inglés memory slot), en número de 2, 3 o 4 en las placas base comunes, e incluso 6.
El chipset: uno o más circuitos electrónicos, que gestiona las transferencias de datos entre los diferentes componentes de la computadora (microprocesador, memoria, disco duro, etc.).
Un reloj: regula la velocidad de ejecución de las instrucciones del microprocesador y de los periféricos internos.
La CMOS: una pequeña memoria que preserva cierta información importante (como la configuración del equipo, fecha y hora), mientras el equipo no está alimentado por electricidad.
La pila de la CMOS: proporciona la electricidad necesaria para operar el circuito.
La BIOS: un programa registrado en una memoria no volátil (antiguamente en memorias ROM, pero desde hace tiempo se emplean memorias flash). Este programa es específico de la tarjeta y se encarga de la interfaz de bajo nivel entre el microprocesador y algunos periféricos. Recupera, y después ejecuta, las instrucciones del MBR (Master Boot Record), registradas en un disco duro, cuando arranca el
El bus (también llamado bus interno o en inglés (Front Side Bus (FSB)): conecta el microprocesador al chipset.
El bus de memoria conecta el chipset a la memoria temporal.
El bus de expansión (también llamado bus I/O): une el microprocesador a los conectores entrada/salida y a las ranuras de expansión.
Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen:
Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.
Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.
Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.
Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.
Los conectores VGA, para la conexión del monitor de la computadora.
Los conectores IDE o Serial ATA I o II, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros y discos ópticos.
Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófono.
Los conectores (slots) de expansión: se trata de receptáculos que pueden acoger tarjetas de expansión (estas tarjetas se utilizan para agregar características o aumentar el rendimiento de un ordenador; por ejemplo, un tarjeta gráfica se puede añadir a un ordenador para mejorar el rendimiento 3D en el monitor). Estos puertos pueden ser puertos ISA (interfaz antigua), PCI (en inglés Peripheral Component Interconnect) y, los más recientes, PCI Express.
Con la evolución de las computadoras, más y más características se han integrado en la placa base, tales como circuitos electrónicos para la gestión del vídeo IGP (en inglés Integrated Graphic Processor), de sonido o de redes (10/100 Mbps/1 Gbps), evitando así la adición de tarjetas de expansión.

6 comentarios:

  1. Es una tarjeta de circuito impreso a la que se conectan dispositivos entre los cuales:
    Zocalo o socket:Recibe al microprocesador
    Chipset:Son circuitos electrónicos que tranfieren datos disco duro y memoria entre otros.
    La Cmos:Pequeña memoria que guarda datos como(fecha y hora).
    La Bios:Programa no registrado en una memria no volatil.
    Mmoria cache:Es una memoira tipo L2, en la que se almacenan los comandos mas usados por el procesador.

    ResponderEliminar
  2. Compañero aqui le dejo esta informacion que saque de wikipedia sobre las tarjeas madres de tipo ATX espero que le sirva

    El factor de forma ATX es una velocidad reciente en los factores de forma de tarjetas madre.
    El ATX es una combinación de las mejores características de los diseños de las tarjetas madre Baby-AT y LPX, incorporando muchas nuevas mejoras y características.
    El factor de forma ATX es en esencia una tarjeta madre Baby-AT girada de lado en el chasis, junto con una ubicación y conector de la fuente de poder modificada lo mas importante por saber en primera instancia sobre el factor de forma ATX consiste que es físicamente incompatible con los diseños previos tanto del Baby-AT como del LPX.
    En otras palabras se requiere de un gabinete y una fuente de poder diferentes que correspondan con la tarjeta madre ATX. Estos nuevos diseños de gabinete se han vuelto comunes y se les puede encontrar en muchos sistemas.
    La especificación oficial ATX fue liberada por Intel en julio de 1995, y esta escrita como una especificación abierta para la industria. La ultima revisión de la especificación es la versión 2.01, publicada en febrero de 1997. Intel ha publicado especificaciones detalladas para que otros fabricantes puedan emplear el diseño ATX en sus sistemas.
    El ATX mejora a las tarjetas madre Baby-AT y LPX en diversas áreas principales:
    Panel conector externo de E/S de doble altura integrada.
    La parte posterior de la tarjeta madre incluye un área de conectores de E/S aplicado, que es de 6.25 pulgadas de ancho por 1.75 pulgadas de alto. Esto permite que los conectores externos se coloquen directamente sobre la tarjeta y evita la necesidad de cables que vayan desde los conectores internos hacia la parte posterior del gabinete, como ocurre en los diseños Baby-AT.

    Obtenido 05/07/2010

    ResponderEliminar
  3. Algunos Fabricantes

    "Varios fabricantes se reparten el mercado de placas base, tales como Abit, Albatron, Aopen, ASUS, ASRock, Biostar , Chaintech,Dell, DFO, Elite, Epox, Foxconn, Gigabyte Technology, Intel, MSI, QDI, Sapphire Technology, Soltek, Super Micro, Tyan, Via , XFX, Pc Chips

    Algunos diseñan y fabrican uno o más componentes de la placa base, mientras que otros ensamblan los componentes que terceros han diseñado y fabricado".
    Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Tarjeta_madre#Formatos

    ResponderEliminar
  4. DEFINICIÓN DE TARJETA MADRE
    Una tarjeta madre es la plataforma sobre la que se construye la computadora, sirve como medio de conexión entre el microprocesador y los circuitos electrónicos de soporte de un sistema de cómputo en la que descansa la arquitectura abierta de la máquina también conocida como la tarjeta principal o "Placa Central" del computador. Existen variantes en el diseño de una placa madre, de acuerdo con el tipo de microprocesador que va a alojar y la posibilidad de recursosque podrá contener. Integra y coordina todos los elementos que permiten el adecuado funcionamiento de una PC, de este modo, una tarjeta madre se comporta como aquel dispositivo que opera como plataforma o circuito principal de una computadora.

    Físicamente, se trata de una placa de material sintético, sobre la cual existe un circuito electrónico que conecta diversos componentes que se encuentran insertados o montados sobre la misma, los principales son:

    •Microprocesador o Procesador: (CPU – Unidad de Procesamiento Central) el cerebro del computador montado sobre una pieza llamada zócalo o slot
    •Memoria principal temporal: (RAM – Memoria de acceso aleatorio) montados sobre las ranuras de memoria llamados generalmente bancos de memoria.
    •Las ranuras de expansión: o slots donde se conectan las demás tarjetas que utilizará el computador como por ejemplo la tarjeta de video, sonido, modem, etc.

    ResponderEliminar
  5. Bibliografia= http://www.monografias.com/trabajos57/tarjeta-madre/tarjeta-madre2.shtml

    ResponderEliminar